Naciรณ el 12 de abril de 1953 en la Ciudad de Mรฉxico. Estudiรณ Ingenierรญa Quรญmica en el Instituto Politรฉcnico Nacional (IPN). En 1972 ingresรณ al taller de creaciรณn dramรกtica del IPN dirigido por Emilio Carballido. Alejandro Licona , ante todo es dramaturgo, aunque ha incursionado en el cine y la televisiรณn con la creaciรณn de algunos guiones. Escritor asiduo e incansable desde 1976 a la fecha (enero 2001), no ha dejado de producir historias para cine, televisiรณn y teatro. Ha escrito cerca de 52 piezas teatrales de las cuales destacan: Huรฉlum o cรณmo pasar matemรกticas sin problemas (1981), Guau, vidas de perros (1985), Raptรณla, violรณla y matรณla (1987) y el espectรกculo Macarenazo (1996).
En 1976 obtuvo menciรณn especial en el Concurso Nacional de Guiones Cinematogrรกficos, convocado por la Sociedad General de Escritores de Mรฉxico (SOGEM), con el guiรณn La torre acribillada, escrito en colaboraciรณn de Dante del Castillo. En 1980, en Los รngeles, California, se estrenรณ su obra Mรกquina por la cual se le otorgรณ el Premio Juan Ruiz de Alarcรณn. En 1984 obtuvo la beca del Centro Mexicano de Escritores en el gรฉnero de teatro. En 1987 dirigiรณ el Taller de Creaciรณn Dramรกtica del IPN, en la Facultad de Medicina. Al iniciar la dรฉcada de los noventa impartiรณ la materia de Guiรณn de televisiรณn, en la Escuela de escritores, de la SOGEM. Al aรฑo siguiente su obra Guau, vidas de perros llegรณ a las 75 representaciones bajo la direcciรณn de Juan Silva Lรณpez, en el teatro Santa Fe. Tambiรฉn en 1990, Licona impartiรณ la cรกtedra de guiรณn en la Facultad de Historia de la Universidad Iberoamericana, a nivel maestrรญa. Desde agosto de 1995 es titular del Taller de Comedia en el Centro de Capacitaciรณn de Escritores de Televisa. En marzo de 1997 fue homenajeado por parte del estado de Hidalgo por sus 25 aรฑos como escritor. En noviembre del mismo aรฑo el espectรกculo Macarenazo, escrito en colaboraciรณn con Tomรกs Urtusรกstegui, llegรณ a las 200 representaciones en el foro Coyoacanense.
De su trabajo para la televisiรณn mexicana destacan: La amenaza roja (1985) para Canal 11, programa especial bajo la direcciรณn de Benjamรญn Cann; ยฟQuรฉ nos pasa? (1986) para Canal 2; y algunas historias de la serie Hora marcada (1989), que se trasmitiรณ por el Canal 2.
Entre sus obras publicadas encontramos : Antologรญa. Teatro mexicano del siglo XX.1900-1988. Catรกlogo de obras teatrales (en colaboraciรณn), editado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS, 1989).
Ha recibido varios reconocimientos de los cuales sobresale: Premio Punto de Partida con la obra El diablo en el jardรญn (1976); Premio de teatro infantil Concepciรณn Sada por Guau, vidas de perros (1982); Premio Nacional Caridad Bravo Adams por el mejor guiรณn policiaco para televisiรณn titulado Que no quede huella, de la serie Entre vivos y muertos para canal 13 (1994); Premio Ricardo Lรณpez Aranda de Santander, Espaรฑa, por su obra La santa perdida (2002).
Esta muy buena la obra la acabo de representar para la escuela con mis amigos y nos caimos de la risa jejeje
ResponderEliminarEs muy grato leer este tipo de comentarios y seria muy importante para el autor (arriba esta su Email) que le hicieras saber tu experiencia con su texto y tu montaje. un abrazo y exito en todo.
ResponderEliminar